Por Juan Ceron 05/03/2018
Existen actualmente múltiples redes sociales; facebook, twitter, instagram, swarm, pinterest, linkedin, y cada una de estas redes sociales tiene información parcial de TI, en el cual podemos obtener un perfil bastante complejo. Veamos algunos ejemplos:
Inclusive si no haces uso de algunas de éstas redes sociales, muchos detalles pueden ser obtenidos en línea. Los Data Brokers son compañías que compran y venden tu información privada, algunos ejemplos son:
¿Qué información pueden obtener los Data Brokers?
Con esta información los data brokers pueden conocer dónde vives, cuál es tu nombre, dónde estarás, con quién vas a estar, quiénes son tu familia y amigos, todo esto solamente obtenido por simples datos, sentados desde sus computadoras sin siquiera conocerte, solo necesitan saber el lugar correcto para obtener la información.
A través de esto, detona muchas situaciones como es lo es el robo de identidad, acoso cibernético, engaños por mail y seguridad personal.
Así que mucho cuidado con la información que compartes en redes sociales, una vez que subes tu información a internet, se quedará siempre en internet.
También puede interesarte: Hábitos para que tú y yo combatamos el phishing todos los días
Deja tu comentario