En tema de Ciberseguridad, acaba de ser publicado el Informe Global sobre Fraudes y Riesgos de Kroll
México: Ciberseguridad
Hablando en específico de México, en el informe se especifica que el 82% de los encuestados reportaron incidentes de fraude en los últimos 12 meses, lo cual representa un aumento del 2% con respecto a 2015.
En cuanto a incidente cibernéticos los encuestados experimentaron una incidencia ligeramente por debajo de la media a nivel mundial, estamos hablando de un 82%.
Los principales métodos de ataque fueron a través de virus y gusanos, ataques de phishing a través de correo electrónico y eliminación de datos por malware.
Y un 42% experimentó algún tipo de incidente de seguridad en los últimos año, teniendo como principales perpetradores de los ataques tanto ex- empleados como colaboradores temporales.
Colombia
El reporte, que incluye las respuestas de 545 ejecutivos de todo el mundo, ofrece algunas particularidades de los países en los que opera. Colombia, por ejemplo, es el país en el que más se cree que la exposición al fraude aumentó (100% de los consultados), mientras que India es el país donde menor proporción de ejecutivos estuvo de acuerdo con esa afirmación, aunque el índice fue alto: 78%. En ambos casos se citó la misma razón: la incorporación de nuevos mercados riesgosos. En cambio, en Inglaterra, Rusia y China la razón principal mencionada es la alta rotación de empleados.
Para más detalles, descarga el Informe completo aquí [PDF]